UCHEPOS
- Rafael Paramo
- 22 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Desde que tengo uso de la razón, mi abuelita siempre que voy a visitarla tiene uchepos en su casa, ya sea porque los va a comprar para tener listos para nuestra llegada o los hace ella. Realmente se ha hecho una tradición el comer este platillo en su casa cada vez que voy a Los Reyes, en Michoacán, tanto así que cuando no me es posible visitarla junto con mis papás, ella me manda uchepos congelados para que no me quede sin comerme unos cuantos, es por eso que se me hacía más que justo dedicar este artículo a este platillo, y obviamente, a mi abuelita.
Ante todo esto ¿qué son realmente los uchepos?, bueno, si conoces los tamales, tienes básicamente la mitad de la respuesta. Este platillo es un tipo de tamal elaborado con granos de elote molidos. El nombre de este platillo proviene del puépecha y son originarios de Tierra Caliente, en Michoacán.
Si bien este platillo no es tan conocido en el resto del país, en Michoacán son fáciles de encontrar gracias a su popularidad, y contrario a los tamales, estos no tienen una ocasión especial para comerlos, es por eso que se pueden encontrar todo el año sin tener que hacer filas para comprarlos. Los uchepos son realmente una joya culinaria que merece ser descubierta y probada por todo méxico por su excelente sabor.
Al ser hechos con maíz tierno y cocido, el sabor de los uchepos es relativamente dulce, y al estar preparados con mantequilla o manteca, sal, y polvo para hornear, estos sabores se potencían. Al igual que los tamales, estos se cocen en hoja de maíz y al vapor, ayudando a que estos esponjen de forma controlada y dando una textura suave que es realmente perfecta.
Hace mucho que no como uchepos por estar en el extranjero, pero yo los como como deben ser comidos: salsa verde, crema y queso fresco... eso es todo lo que ocupas para realmente comer un uchepo. Es esta mezcla de sabores con el elote lo que me ha hecho adicto a los uchepos de mi abuelita, y se pueden comer como desayuno o cena.
He sabido por las redes sociales que tembién se pueden servir como postre, bañados en leche condensada o mermelada, y si bien yo nunca los he probado así, no me cerraría a la posibilidad de probar algo nuevo.
Así es la cocina, llena de historia y sentimiento gracias a quienes nos han enseñado y preparado los platillos que más amamos, el factor nostalgia es enorme en la cultura gastronómica, y es gracias a ello que muchos de nosotros amamos la comida tanto que nos dedicamos a expresar y dar este amor en un platillo. Gracias por los uchepos abuelita.
コメント