top of page
Buscar

UN VIAJE POR LOS QUESOS MEXICANOS

  • Foto del escritor: Rafael Paramo
    Rafael Paramo
  • 14 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 jun 2024

Hoy en día imaginar una cocina mexicana sin queso es verdaderamente difícil, sin embargo, antes de la llegada de los españoles al país, animales como vacas y cabras (junto con sus productos lácteos) eran completamente desconocidos, fue con los españoles que estos animales llegaron a México y se comenzaron a usar sus productos.


Actualmente, existen una amplia variedad de quesos genuinamente mexicanos, que van desde lo artesanal hasta lo industrial, pasando quesos frescos, curados e incluso añejados, aquí unos cuantos ejemplos:



  • Queso fresco

    • Este es un tipo de queso suave con una textura relativamente esponjosa, está hecho de leche entera de vaca y usualmente se sirve para acompañar diversos platillos como nopales cocidos, frijoles y arroz, ya que tiene una textura que le permite desboronarse fácilmente. Suele ser salado, pero depende mucho del productor la cantidad de sal.

  • Queso manchego

    • La versión mexicana de este tradicional queso español se hace con leche entera de vaca, y suele tener un sabor ligeramente suave, con una textura que lo hace perfecto para usar como botana o snack, además de que es fácil de derretir, siendo uno de los favoritos para hacer gratinados en México.


  • Queso panela

    • Uno de los quesos más tradicionales de México, es un queso suave pero firme, con la característica de que los dientes suelen rechinar cuando se muerde este queso, suele ser hecho con leche baja en grasa y se puede comer tanto solo como acompañando diversos alimentos.



  • Queso Oaxaca

    • Uno de mis favoritos, y en general, el favorito de México. También conocido como Quesillo, este queso tiene una preparación similar al queso burrata, es un queso cremoso y con mucho suero en su interior que estira y se anuda en sí mismo, creando un queso sencillo d deshebrar y derretir. Es el queso predilecto para hacer quesadillas.



  • Queso Cotija

    • En lo personal, este es mi queso favorito. Altamente aromático, con un sabor fuerte y salado que recuerda a un Parmigianno Regianno muy añejo y con una textura dura y desmoronable; este queso es originario de Cotija, Michoacán, este queso es perfecto para agregarlo a tacos, ensaladas con nopales, frijoles y muchos antojitos tradicionales.



  • Quesos de cabra

    • Por último, se ha empezado a generar un nombre dentro de México gracias a la producción de quesos de cabra artesanales, que pueden ser naturales o sazonados con diferentes opciones, teniendo una amplia variedad de sabores y texturas. Actualmente la venta de estos productos artesanales se da mayormente en zonas vitivinícolas, pero está próximo a expandirse a todo el país.



Esta pequeña lista es solamente una parte de la vasta diversidad que tiene México dentro de sus ingredientes, si bien allá afuera se pueden encontrar mucha mezcla de quesos declarados como “mezcla mexicana”, son realmente los que están en esta lista los verdaderos y reconocidos quesos de origen 100% mexicano.

 
 
 

Comments


Rafael Páramo González

El Marqués, Querétaro, México

Mantente informado, suscríbete al blog

Gracias por suscribirte

bottom of page